¡Saludos, aventureros! Hoy queremos abordar un tema que ha estado en boca de todos los amantes de los viajes y de Albania en particular: la Unión Europea (UE). En este artículo, vamos a explorar qué significa para este hermoso país balcánico unirse a esta organización. Acompáñanos en este recorrido informativo mientras exploramos Albania y su relación con la UE.

Índice
¿Pertenece Albania a la Unión Europea?
Actualmente, Albania NO pertenece a la Unión Europeo. Sin embargo, en 2014, Albania presentó oficialmente su solicitud para convertirse en miembro de pleno derecho de la UE. Desde entonces, el país ha estado inmerso en un proceso de negociación para cumplir con los criterios y requisitos establecidos por la UE. A fecha actual, 2023, todavía no se sabe si finalmente entrará a formar parte de la UE o no. ¡Ojalá que sí!
¿Por qué Albania quiere pertenecer a la Unión Europea? – Benificios
Libre circulación de personas
Unirse a la UE conlleva una serie de beneficios significativos para Albania. Uno de los aspectos más destacados es la apertura de fronteras y la libre circulación de personas. Los ciudadanos albaneses podrían viajar y trabajar en otros países de la UE sin restricciones, lo que fomentaría la movilidad y las oportunidades laborales.
Estabilidad y Seguridad
La adhesión a la UE permitiría a Albania cooperar con otros países miembros en áreas clave como la seguridad y la justicia. Juntos, podrían combatir el crimen organizado, el tráfico de drogas y la trata de personas, lo que fortalecería la seguridad interna y promovería la estabilidad en la región.
Desarrollo Económico
Albania se beneficiaría de las inversiones extranjeras que la adhesión a la Unión Europea podría atraer. Esto contribuiría al crecimiento económico y al desarrollo de infraestructuras en el país, generando oportunidades de empleo y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

¿Cuáles son los desafíos y retos que debe afrontar Albania para entrar a la UE?
Para cumplir con los requisitos de la Unión Europea, Albania ha tenido que abordar reformas estructurales significativas en áreas como la corrupción, el sistema judicial y los derechos fundamentales. Estos desafíos son comunes entre los países candidatos y requieren un esfuerzo continuo y compromiso por parte de Albania.
La adhesión a la Unión Europea no es un proceso automático ni sujeto a un cronograma fijo. La Unión Europea realiza informes periódicos para evaluar el progreso de Albania en diferentes áreas y determinar si cumple con los estándares requeridos. Esto implica que el país debe mantener un enfoque constante en el cumplimiento de los criterios establecidos.
¿Qué otros países de los Balcanes pertenecen a la UE?
Croacia se convirtió en el miembro más reciente de la Unión Europea en julio de 2013. Después de un proceso de adhesión que duró varios años, el país balcánico cumplió con los criterios y requisitos establecidos por la Unión Europea y se unió oficialmente a la organización.
Eslovenia, por su parte, se unió a la Unión Europea en mayo de 2004, junto con otros nueve países de Europa Central y Oriental. Fue uno de los primeros países de los Balcanes en convertirse en miembro de la UE.
Preguntas Frecuentes
Albania no es miembro de pleno derecho de la Unión Europea. Sin embargo, desde 2014, el país está en proceso de negociación para su adhesión y ha estado trabajando para cumplir con los requisitos y criterios establecidos por la UE.
Los países miembros de la Unión Europea son los siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia.